Siempre surgen muchas dudas con la Beca MEFP (antigua Beca MEC o Beca General del Ministerio) y no nos extraña… Comprender las 51 páginas de su convocatoria no es tarea fácil. Por esa razón, nosotros hemos dedicado muchas horas de estudio para descifrar todo el contenido y poder resolver vuestras dudas. En este caso, sobre cómo calcular cuantía variable Beca MEFP.
¿Qué es la cuantía variable?
No se puede empezar la casa por el tejado, así que, primero, te vamos a explicar qué es la cuantía variable. La Beca MEFP tiene diferentes cuantías fijas y una cuantía variable.
La variable es una cuantía que se calcula en función de la renta y el expediente académico del solicitante y tiene como objetivo repartir el presupuesto sobrante del Ministerio. Por tanto, es diferente para cada solicitante.
¿Cuándo llega la cuantía variable de la Beca MEFP?
Cuando empiezan a tramitar las becas, resuelven primero las cuantías fijas. Esto quiere decir que entre noviembre y febrero (aproximadamente) recibirás el PDF de concesión con las cuantías fijas que te corresponden. Si ya tienes la resolución en tus manos y todavía no has recibido el ingreso, no dudes en solicitar tu adelanto.
Es importante leer detenidamente este documento, ya que tiene mucha información (y muy muyyyy relevante). En él se especifica lo siguiente: «(…)Por otra parte, le informo que posteriormente le será notificada la Resolución definitiva que incluirá la concesión de la CUANTÍA VARIABLE de beca que le corresponde (…)».
Viene a decir que, más adelante, se calculará y notificará la cuantía variable a todos los beneficiarios. Cuestión importante a tener en cuenta: esto es verdad, excepto a los que ya le han concedido la variable mínima.
¿Cómo calcular cuantía variable Beca MEFP?
Se hace a través de una fórmula muy compleja que tiene en cuenta el presupuesto que hay que repartir, la renta y el expediente académico. Para facilitar el cálculo, el Ministerio solía crear un simulador becas todos los años donde se podía calcular la cuantía variable. Todavía no ha publicado la de este año, pero existe el acceso a las calculadoras de otros años.
Nosotros no te recomendamos utilizarlo, ya que el resultado que obtengas posiblemente no se parezca en nada a la cantidad variable que finalmente te corresponda.
Pero si quieres echar un vistazo por curiosidad… Te contamos ¿cómo usar la calculadora cuantía variable?
¡Es muy sencillo! Simplemente, tendrás que completar los datos que te piden y hacer click en ‘Calcular’ para obtener una aproximación de esta cuantía.
De todas maneras, el importe mínimo de esta cuantía son 60€. Si te han concedido la variable mínima, lo sabrás desde el principio, ya que se notifica junto con las cuantías fijas.
Hay algunos estudios que solo reciben este mínimo:
- Idiomas en la Escuela Oficial de Idiomas.
- Formación Profesional de Grado Básico.
- Acceso a la universidad mayores de 25 años.
El máximo no se puede saber, ya que depende de cada caso particular. Por norma general, los universitarios reciben una mayor cuantía.
Aquí tienes en el enlace a la última calculadora disponible:
Cómo calcular la cuantía variable de la Beca MEFP de forma aproximada
Cada alumno recibe un importe distinto de la cuantía variable. Por ejemplo, si un alumno tiene mejor nota y menor renta familiar, recibirá mayor importe.
Para calcular la cuantía variable de las Becas MEFP que le corresponde a cada alumno, el MEFP se basa en una fórmula en la que se tiene en cuenta la renta media, nota del alumno, número de beneficiarios, etc.
¿Cómo se reparte esta cuantía?
Cuando empiezan a calcular la cuantía variable, salen los primeros PDF con el 80% de esta cuantía y, unas semanas más tarde -o un mes-, te llegará otro PDF con el 20% restante. Aún así, puede suceder que te llegue la cuantía variable completa en un PDF o, incluso, si todavía no has recibido las cuantías fijas, que te envíen todo en un mismo PDF. Todo depende de la fecha en la que lo recibas.
A tener en cuenta sobre el pago de la parte variable
Teniendo en cuenta la información anterior, el reparto de la parte variable de las Becas MEFP se suele realizar en dos tandas una vez se hayan resuelto todas las cuantías fijas. En la primera tanda, que tiene lugar sobre marzo, se reparte el 70-80% de la parte variable. En la segunda tanda, que tiene lugar sobre abril o mayo, se reparte el 20-30% restante.
Tal y como sucede con el pago de las cuantías fijas, debes contar con el retraso en el pago de la cuantía variable. No debes preocuparte si no recibes el ingreso en varios días, incluso semanas. Es normal. El ingreso puede demorarse más de lo esperado y, sobre todo, de lo que puedas necesitar. Por este motivo, existe el adelanto de la variable 100% online. Gracias a esta opción, por un pequeño coste, podrás contar con el dinero de tu variable en tu cuenta en el mismo día en el que recibas la notificación de resolución.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas, pero, si no ha sido así, puedes dejarnos un comentario aquí abajo y responderemos lo antes posible. También te recomendamos visitar nuestras comunidades de becarios en Facebook y Twitter para conocer todas las novedades sobre la Beca MEFP y descubrir otras becas ideales para ti.
Muchas gracias por la información. No me quedaba nada claro cómo funcionaba esto de la variable y ahora ya sí. Entonces la calculadora mejor no usarla… pues vaya!
La calculadora no funciona?
Hola! No está publicada la calculadora de este año. Puedes utilizar la de años anteriores aunque nosotros no lo recomendamos ya que no va a dar unos resultados fiables. Para la variable se debe tener en cuenta el presupuesto sobrante, el de este año es distinto que el del año anterior y por esa razón no aconsejamos su uso.
Dejar un comentario