Al recibir la resolución de la beca, puede que nos la hayan concedido o denegado. Si tu caso es el segundo, lo mejor es revisar si realmente cumples con los requisitos económicos y académicos que se exigen. Por otra parte, puede que la resolución sí sea favorable pero no estés de acuerdo con la cuantía que te han concedido. En ambos casos, te explicamos cómo funcionan las Alegaciones Beca MEFP de la forma más detallada.
Modelo de alegaciones Beca MEFP
El Ministerio de Educación y Formación Profesional pone a disposición de los estudiantes un modelo para presentar alegaciones que deberás cumplimentar con tus datos. También podrás utilizar tu propio escrito en el que expongas los motivos, pero siempre será más formal si optas por la primera opción.
Ambos modelos deberán incluir:
- el nombre y apellidos del solicitante,
- domicilio fiscal,
- datos del centro educativo,
- causa de la denegación o cuantía concedida con la que estás disconforme,
- alegaciones (incluyendo lo que solicitas)
- y todo tipo de documentación adjunta que justifique dichas alegaciones.
«¿Dónde tengo que enviar mi alegación?»
Las alegaciones se presentan en el órgano de tramitación de tu beca. Por ejemplo, si estudias en la universidad, tendrás que presentar el modelo en la Unidad de Becas de tu centro.
El modelo de alegación tiene que presentarse mediante correo postal y de manera certificada o por correo administrativo para obtener así un justificante. No puedes presentar una alegación por internet.
Plazo de presentación de alegaciones
El plazo de presentación de alegaciones es de 10 días hábiles desde que abres el PDF de resolución. Para ello, es muy importante que revises constantemente la Sede Electrónica del Ministerio.
Consejos a la hora de presentar alegaciones Beca MEFP
Te damos algunos consejos que te ayudarán a que la alegación de tu beca salga adelante. ¡Toma nota!
- Revisa tus datos antes de alegar. Puede que, sin saberlo, incumplas alguno de los requisitos económicos o académicos que marca el Ministerio para la concesión de la beca.
- Acredita con documentos todo lo que alegues. Toda la documentación que aportes será tenida en cuenta a la hora de demostrar que eres tú quien lleva la razón. Organiza todos los papeles, esta tarea te servirá para futuras alegaciones.
- Tu referencia legal siempre han de ser las bases de la convocatoria de la Beca MEFP. Este documento es el que delimita los requisitos, plazos, beneficiarios y todo el proceso burocrático que tienes que seguir.
- Alega en un lenguaje formal. El procedimiento por el cual se resuelven los actos administrativos nunca está escrito en un lenguaje coloquial. Por lo tanto, te aconsejamos que te adaptes a dicho lenguaje formal y mantengas un tono correcto.
Si tienes dudas acerca de cómo presentar las alegaciones Beca MEFP, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad de becarios. Además, podrás realizar cualquier comentario y participar en sorteos, becas complementarias, etc. ¡Hazte miembro!